El Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad: Está diseñado como un instrumento de apoyo a los proyectos de planeación, construcción, modificación o rehabilitación de los entornos físicos; con criterios, especificaciones y gráficos que toman en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad física, sensorial, visual.
Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998, Para la atención integral a personas con discapacidad.
NMX-R-050-SCFI-2006. Accesibilidad a espacios construidos de servicio al público.
Normas para la accesibilidad de las personas con discapacidad. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Recomendaciones de accesibilidad, Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con discapacidad, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.
Es la pieza formada por botones o conos los cuales pueden indicar:
Alerta/alto total: formado de 2 ó más cuadros de botones indicando que el usuario debe detenerse o prestar atención, ya que posiblemente se esté acercando a escaleras, elevadores, entrada, cruce peatonal (en caso de estar colocado en exteriores).
Cambio de dirección: El uso de un cuadro de botones para señalar que hay un cambio en la dirección del trayecto, es decir, el usuario debe girar hacia izquierda, derecha según sea el caso.
Es la pieza formada por líneas rectas las cuales van a formar el recorrido que el usuario deberá seguir, ya sea guiándose con sus pies o el bastón.
SENSORY CODE INTERNATIONAL SAS DE CV
Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International sensory code Sensory Code International Sensory Code International sensory code